
11 consejos de una Doula para futuros padres y madres
Breve introducción: Doulamamman
Soy Doulamamman Anneli. Desde 2019, trabajo como doula y doula posparto con mi empresa Agencia Doula Sueca. Soy madre de 3 hijas adultas y abuela de 3 nietos, y me siento muy afortunada. Vivo con mi marido en Estocolmo. Mi trayectoria como directora de un parvulario durante más de 30 años me ha aportado muchísima alegría y conocimiento sobre la pa/maternidad y la crianza de los niños. Estoy realmente agradecida por mi larga y emocionante trayectoria profesional que, más adelante, me ha llevado a conseguir el trabajo ideal como doula. Como doula, me encanta apoyar a las familias con todos los distintos desafíos que puedan tener, tanto durante el embarazo como después en su vida diaria como padres y madres. Lo hago aportándoles conocimientos y creando una relación entre nosotros como un equipo, para que puedan sentirse seguros y preparados para dar a luz. Esto es crucial y puede marcar una gran diferencia en toda la experiencia.
Estas son las preguntas sobre preparto más comunes que recibo y, mis respuestas.

Estas son las preguntas sobre preparto más comunes que recibo y, mis respuestas.
Mantente atento a sus señales de hambre, como:
1. Lamerse los labios
2. Buscar el pecho
3. Picotear como una gallina
4. Gritar
Cuando se detenga y le entre sueño, sabes que es cuando ya ha tenido suficiente.
Deja que tu bebé coma tantas veces como quiera durante el primer mes. Poco a poco, verás que desarrolla un patrón a medida que tiene horarios de comida más regulares. ¡No te olvides de hacer eructar a tu bebé!
¿Puedo darle el biberón y amamantarlo al mismo tiempo?
Sí, puedes hacer ambas cosas. Pero primero, afianza la lactancia materna antes de darle el biberón. Si no, puede causarle confusión al bebé y podría acabar prefiriendo el biberón.
¿Puedo bañar a mi bebé?
Sí, pero espera hasta que se le haya caído el cordón umbilical.
¿Cómo puedo saber cuándo toca cambiar los pañales?
Deberías cambiarlo siempre cuando van de vientre. Pero cuando hacen pipí, puedes ver la raya de color en el exterior del pañal cuando es hora de cambiarlo.
¿Cómo sé qué pasa cuándo mi bebé está gritando?
¡Probablemente no sea un motivo de preocupación! Puede que tu bebé tenga hambre, gases en la barriga o simplemente esté demasiado cansado. Los bebés también pueden tener terrores nocturnos, donde tienen una etapa de gritos durante la noche y no pueden calmarse. Pasará.
¿Es correcto mecer a mi bebé para que se duerma?
Tú sabes mejor que nadie qué necesidades tiene tu bebé. Pero te sugeriría un fular o un portabebés durante el día. Les encanta estar y dormir en el fular y estar cerca de ti. Empieza una buena rutina nocturna acostando a tu bebé en la cuna para mostrarle que es diferente a la rutina diurna. Ponle una nana o sonidos de olas del mar y actuará como una especie de estimulación durante la noche.
¿Debería preocuparme por cómo me sentiré después del parto?
Cómo te sientas cuando llegues a casa es distinto en función de la persona. Todo dependerá de tu experiencia del parto, pero la preparación es clave. ¡No tengas miedo de pedir ayuda o hablar sobre lo que estás pasando! Pórtate bien contigo y haz mucho reposo. Esto te ayudará a sanar tanto por dentro como por fuera. Te va a llevar un tiempo hasta que te familiarices con tu bebé y tu nueva vida. Date tiempo.




Consejos clave para el posparto
Descansa y utiliza la regla 5-5-5
5 días EN cama. Los primeros 5 días debes pasarlos en casa, acostada en la cama.
5 días SOBRE la cama. Durante los próximos 5 días, puedes empezar a sentarte y hacer cosas en la cama.
5 días ALREDEDOR de la cama. Aunque deberías centrarse en seguir descansando, durante estos 5 días puedes levantarte y moverte por la cama.
Después de esto, te sentirás más preparada para conocer el mundo. No es necesario que vengan visitas hasta que sientas que has aterrizado en tu nueva vida. El cuerpo necesitas muchas horas de sueño, así que intenta descansar cuando tu bebé lo haga. Incluso una ducha caliente y comidas caseras son importantes para la recuperación.
Pide ayuda y acepta la ayuda que te ofrecen.
Esto no te convierte en una peor madre.
Date tiempo para generar y construir vuestra conexión.
Es normal no sentir nada más que una necesidad de cuidar a tu bebé. El amor conlleva tiempo; crecerá con la pa/maternidad y puede tardar hasta un año.
Haz lo que sientas que es correcto
Confia en tu corazón. Confía en tu intuición y haz lo que te parezca correcto. Sé selectivo en los consejos que recibas.
Recordad
Sois los mejores padres para vuestro hijo. Nadie puede reemplazarlo.
Photos by Stephanie Östlund